EN EL CORAZÓN DE PACT ESTÁ LA PROMESA DE UN MEJOR MAÑANA
Pact es una organización internacional de desarrollo sin ánimo de lucro que trabaja en alrededor de 40 países para mejorar la vida de las poblaciones en situación de pobreza y marginalidad.
Fundada en 1971, Pact ha sido reconocida como organización líder en desarrollo integral. Nuestro enfoque integral combina intervenciones para abordar de manera holística los retos del desarrollo en cada territorio. Y nos enfocamos en el cambio sistémico para construir un ambiente de éxito sostenible. El poder del enfoque integral transforma vidas de forma medible y culmina en resultados duraderos.
El 66 por ciento de los 84 proyectos de Pact en 2017 pusieron en práctica un enfoque integral. Más de un tercio de nuestros proyectos combinan tres o más áreas de impacto. Cada año, mantenemos nuestra promesa a millones de personas. En 2017, 2.9 millones de personas tuvieron acceso a mejores servicios sociales y de salud gracias al trabajo de Pact. Más de 1 millón cien mil personas disfrutaron un aumento en sus ingresos y sus ahorros. Más de 468.000 se beneficiaron del mejor manejo de los recursos naturales.
PACT EN COLOMBIA
Desde 2013, Pact ha trabajado en Colombia para contribuir a superar los efectos de décadas de conflicto armado. En comunidades rurales y vulnerables, Pact fortalece las capacidades de grupos históricamente excluidos, para alzar sus voces y mejorar sus habilidades y recursos, en el camino a la prosperidad.
El trabajo de Pact en Colombia y el mundo abarca cuatro campos de acción: Desarrollo de Capacidades, Medios de Vida, Gobernanza y Recursos Naturales. Con recursos del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos y USAID, y en alianza con socios locales, Pact lidera tres proyectos en las regiones de Antioquia, Boyacá, Bolívar y la Amazonía.
Nuestro Proyecto Somos Tesoro es una iniciativa líder para reducir el trabajo infantil en comunidades dedicadas a la minería artesanal y de pequeña escala. Además de abordar la seguridad e higiene minera, Somos Tesoro trabaja para superar diferentes factores que inciden en el trabajo infantil; entre ellos, la inestabilidad económica, los desafíos para poner en marcha las políticas públicas de protección de niños y niñas y las deficiencias en la calidad de la educación en zonas rurales. También, abre espacios de diálogo orientados a transformar percepciones comunes que legitiman el trabajo infantil.
Nuestro proyecto Pilares desarrolla las capacidades de organizaciones de la sociedad civil en comunidades de minería artesanal y de pequeña escala, fortalece su participación en la gestión para la reducción del trabajo infantil y promueve el mejoramiento de las condiciones de trabajo para los adultos.
A través del Proyecto SCIOA (Fortalecimiento de capacidades de organizaciones indígenas de la Amazonía por su sigla en inglés), Pact apoya a organizaciones indígenas para aumentar su influencia en la gobernanza de la región Amazónica, con el fin de proteger los derechos de la población indígena y el bosque húmedo tropical en Colombia, Perú, Guyana, Surinam y Brasil.
Conectando Caminos por los Derechos (CCD) apoya a los migrantes en Colombia, los colombianos retornados y las comunidades receptoras, con el objetivo de aumentar la cohesión comunitaria y la seguridad ciudadana. Este programa es financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) bajo el Mecanismo de Apoyo a los Derechos Humanos (HRSM) e implementado por el consorcio liderado por Pact, que incluye a la American Bar Association Rule of Law Initiative (ABA ROLI), Freedom House e Internews.
ARTICULOS Y RECURSOS
Hoja informativa: Pact en Colombia
Hoja informativa: Somos Tesoro
Hoja informativa: Proyecto Pilares
Conectando Caminos por los Derechos
Hoja informativa: Medios de Vida en Colombia
Boletín: Lanzamiento oficial de la red Pilares del Sur de Bolívar
Relato fotográfico: Somos campo, mineral y pilares
Video: El proyecto de Somos Tesoro
Video: Somos las redes Pilares
Análisis Político Económico (APPEA) Proyecto Pilares
Nueva etapa de Somos Tesoro
Avances de SCIOA. Julio 2019
Legado de Somos Tesoro
Mujeres de Duce, mujeres de pan